Bienvenidos

La Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe y la Universidad Nacional de Colombia tienen el agrado de presentar la Séptima versión de la Escuela de Formación Artística EFA con la formación artística en talleres , apoyos concertados y estímulos a la creación.

Condiciones para la presentación de las propuestas.

Condiciones para la presentación de las propuestas.

1 - Condiciones Generales

Las propuestas deberán ser entregadas argolladas, foliadas y en sobre cerrado con la identificación externa del proponente y a cuál convocatoria se presenta, hasta el día 23 de marzo de 2011 a las 5:00 PM en la sede del proyecto, situada en la Diagonal 40 A Bis Nr. 15 – 38 Casa Amarilla, Segundo Piso, Oficina 2, en el Punto de Información Local de la Alcaldía Local o por medio electrónico al correo efaruu@gmail.com.

1.1. Causales de rechazo de las propuestas:

Propuestas entregadas fuera del plazo estipulado

- Propuestas estregadas por personas u organizaciones externas a la localidad.

- Propuestas entregadas con soportes, documentos o certificaciones falsas.

- Propuestas que sobrepasen el presupuesto oficial destinado a cada convocatoria sin una clara fuente de financiación alternativa.

- La presentación de más de una propuesta por un mismo proponente.

2. Fechas:

Entrega de propuestas: 23 de marzo de 2011

Publicación de Resultados: 28 de marzo de 2011

Presentación de Recursos, apelaciones y aclaraciones: 30 de marzo

Presentación Final de Resultados: 31 de marzo

3. Estímulos y Apoyos:

Se entregarán los siguientes estímulos y apoyos:

3.1 Se entregarán 6 premios a estímulos a la creación por tres millones de pesos ($ 3.000.000) para un total de $ 18.000.000. Estos recursos serán entregados bajo las normas de contratación de la Universidad Nacional, y estarán sujetos a sus tiempos y requisitos contractuales.

3.2 Se entregarán 6 apoyos concertados cada uno por cinco millones de pesos ($ 5.000.000) para un total de $ 30.000.000. Estos recursos serán entregados bajo las normas de contratación de la Universidad Nacional, y estarán sujetos a sus tiempos y requisitos contractuales.

3.3 Se apoyarán 6 eventos de índole barrial a los cuales se les dará un estímulo para el desarrollo de un evento o actividad festiva hasta por la suma de $ 1.000.000 cada uno. El concurso de apoyos concertados a eventos barriales cuenta con un total de $ 6.000.000. Estos recursos serán entregados bajo las normas de contratación de la Universidad Nacional, y estarán sujetos a sus tiempos y requisitos contractuales.

3.4 Se apoyarán 3 eventos de índole local a los cuales se les dará un estímulo para el desarrollo del evento o actividad de circulación por un monto de $ 4.000.000 cada uno. Estos recursos serán entregados bajo las normas de contratación de la Universidad Nacional, y estarán sujetos a sus tiempos y requisitos contractuales.

3.5 Se apoyarán 2 eventos especiales que tengan reconocimiento, trayectoria y calidad en el aporte a la construcción de nuestra identidad local, el apoyo para cada uno será de $ 6.000.000. Estos recursos serán entregados bajo las normas de contratación de la Universidad Nacional, y estarán sujetos a sus tiempos y requisitos contractuales.

4. Presentación de Propuestas:

El contenido de todos los proyectos y cada propuesta debe contener, en no más de 20 páginas:

4.1 Nombre del proyecto

4.2 Índice

4.3 Justificación: razones en las que se sustenta la necesidad del desarrollo del proyecto

4.4 Aporte del proyecto a la dinámica artística y cultural en el contexto de la localidad

4.5 Prever la presentación de la propuesta y posteriormente de los resultados de la ejecución de la misma al Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio y Autoridades locales y Alcaldía Local.

4.6 Idea que sustenta el desarrollo del proceso (máximo dos cuartillas).

4.7 Descripción del desarrollo del proyecto. El concursante deberá detallar cómo llevará a cabo su proyecto.

4.8 Referentes y aproximaciones del diseño de los elementos que componen el proyecto (bocetos de escenografía, maquillaje, utilería, vestuario, iluminación, material sonoro o musical, requerimientos de tramoya, recursos técnicos, entre otros).

4.9 Relación de los integrantes del equipo artístico, rol que desempeñan, trayectoria de cada uno y hoja de vida con la fotocopia de los respectivos soportes y certificaciones que den cuenta de la formación y experiencia de cada uno. (Los soportes y certificaciones deben ser entregadas como anexo a la propuesta. En el caso de entrega electrónica, las certificaciones y soportes deberán ser escaneados).

4.10 Resultados esperados. El concursante deberá desarrollar los siguientes ítems en su propuesta:

Número de artistas y organizaciones vinculados al proyecto

Grupo Objetivo al que va dirigida la propuesta (infancia, público general, condición de discapacidad, grupos étnicos, entre otros).

Número de presentaciones públicas gratuitas en la localidad.

Escenarios contemplados para la realización de las funciones producto del premio.

Número de espectadores que se espera beneficiar en la localidad.

Impacto esperado.

4.11 Cronograma de desarrollo del proyecto de acuerdo con los tiempos estipulados en el concurso.

4.12 Presupuesto detallado en que se relacione: actividades a realizar, ítems a pagar (permisos, alquiler de escenarios, honorarios, vestuario, escenografía), servicios a contratar, recursos obtenidos de otras fuentes. No se podrá destinar más del 10% del premio en gastos administrativos.

5. Evaluación de la Propuestas:

Las propuestas serán evaluadas por 3 (tres) jurados de amplia trayectoria artística, ajenos a la localidad. El resultado de la evaluación podrá ser apelado, de acuerdo con los plazos estipulados en esta convocatoria. El fallo final, una vez resueltas Recursos, apelaciones y aclaraciones, será definitivo e inapelable.

6. Criterios de Evaluación:

Cada propuesta será evaluada con base en una escala de 100 puntos, de acuerdo con la siguiente tabla:

Propuesta completa (desarrollando cada uno de los ítems especificados en el numeral 4)

5 puntos

Integralidad y coherencia en el Desarrollo de la Propuesta (relación entre los elementos de la propuesta, el talento humano, el cronograma y el presupuesto)

30 puntos

Diseño de los Elementos de la Propuesta

20 puntos

Talento Humano Relacionado a la propuesta (experiencia específica de acuerdo con su trabajo en la propuesta)

15 puntos

Impacto del Propuesta (saldo pedagógico o desarrollo cultural de la localidad)

10 puntos

Número de Presentaciones gratuitas en la localidad

10 puntos

Presupuesto (acordes con las condiciones de esta convocatoria y cumpliendo con los ítems especificado en el numeral 4.12)

10 puntos

TOTAL

100 PUNTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario